Ir al contenido principal

XIII Xuntanza de trenes de 5 pulgadas organizada por Carrileiros Foula

Los amigos de Carrileiros Foula celebraban su XIII Xuntanza y para Ourense que nos fuimos los miembros de Tren Galicia para poder contaroslo. Maquinistas asturianos, bercenses, vascos, catalanes, malagueños y cordobeses entre otros muchos conformaban ese magnífico ambiente en torno al ferrocarril de 5 pulgadas. Además era la primera ves que la asociación ourensana organizaba una concentración de locomotoras tipo "laia".



Locomotora tipo "laia" que circularon

Tuneles, viaductos, cruces, pasos a nivel y estaciones, así como numeroso material férreo explayado por sus alrededores  endulzan el ya de por si amable trayecto.
Entre risas, anécdotas, cuentos y fotografías se nos escapó la mañana. Tocaba ir a comery tal y como no podía ser de otra forma, el restaurante "O Tren" nos deleitó con un sin fin de pulpo, churrasco, bebida y postres varios. A la hora de la sobremesa, Paco Boluda (Presidente de Carrileiros Foula) hizo entrega de los diplomas acreditativos de la parcicipación en la concentración de laias y de los detalles conmemorativos de la misma. Pasada toda la ceremonia de etrega de premiosm el "Mago do Tea"deleitó al abundante público con un ritual de magia y queimada.
Ya a las cinco de la tarde y con la asistencia de abundante  público  se retomaron las circulaciones.
A continuación os dejamos unas fotos y un vídeo de las circulaciones que pudimos apreciar en el Parque de Os Carrileiros.

Locomotoras laia:




Locomotoras tipo tractor:



 Locomotoras eléctricas:




Y finalmente el vídeo con los trenes circulando:



 Simplemente recomendaros que el año que viene, si podéis, acudáis al mayor evento ferroviario de Galicia. Mientras tanto, nos vemos la semana que viene con la siguiente entrega.
Saludos de todo el equipo de producción de Tren Galicia.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Trenes Nocturnos Gallegos (III) El Shanghai - Origenes

Nos ubicamos en la década de los 40, tiempos de Posguerra ; mientras se producía La Segunda Guerra Mundial, la recién creada RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles) que surgió de la fusión de sus predecesoras empresas ferroviarias privadas, puso gran interés en conectar de forma directa Galicia con Cataluña. Pero no fue hasta el verano del año 1949 en el que RENFE decidió unir Coruña y Vigo con Barcelona a través de un tren Expreso. Por la época uno de los servicios más selectos en cuanto a rapidez y confort de la geografía española, aunque en este caso, no en tan buenas condiciones como otros expresos españoles. Logo RENFE 1947 Éste nuevo servicio transversal, evitando la característica red radial española, hacía tres servicios por semana, saliendo los martes, jueves y sábados de Coruña y Vigo y los miércoles, viernes y domingos desde Barcelona. Sus tiempos de viaje eran los siguientes: Coruña-Barcelona: 37 h. Barcelona-Coruña: 36 h. y 10 min. Vigo-Bar...

Las 1800 gallegas; Historia y Actualidad

En torno a 1955 las cuencas de Ponferrada habían incrementado su producción de mineral, que era transportado por ferrocarril hasta los puertos de A Coruña y Vigo. Ante las dificultades de tracción que ofrecía el por aquel entonces parque móvil, la recién creada Renfe, decidió investigar como mejorar esta línea y la futura línea que conectaría Galicia con Madrid. Surge así el Plan Galicia. En él, lo que se proponía era sustituir el amplio parque de locomotoras tipo Mikado por cincuenta máquinas diésel-eléctricas más potentes, similares a las de la serie 1600 que había modernizado las líneas andaluzas. Una 1800 con un tren de mineral saliendo de San Miguel de la Dueñas con destino a los puertos gallegos. ( Fotografía: Fondo Museo del Ferrocarril de Ponferrada) Este plan no se llegó a completar del todo ya que para la compra de las locomotoras, la operadora, tuvo que recurrir a un préstamo del Import-Export Bank enmarcado en el acuerdo bilateral entre España y Estados Unidos. Ent...

El Talgo VII en España

El Talgo VII forma parte de la séptima generación de trenes creada por Patentes Talgo S.A., esta serie está situada entre Velocidad Alta y Alta Velocidad , y ha tenido éxito no solo en España si no también en países como Arabia Saudí, Rusia, Alemania o Bosnia. El proyecto de Talgo VII, da comienzo en 1998 con la primera unidad Talgo XXI, un automotor diesel con una tractora diesel, dos coches talgo VII y una cabina trasera, al ser de estructura push-pull, éste tren alcanzó el 12 de junio de 2002 en la línea de Alta Velocidad Madrd-Barcelona, , los 256,38 km/h pulverizando todos los records conocidos de velocidad de un tren diesel, actualmente éste record de velocidad diesel se mantiene vigente en todo el mundo. Actualmente las dos unidades Talgo XXI, llamadas BT por la estructura de sus ejes, son propiedad de ADIF, el Administrrador De Infraestructuras Ferroviarias en España. BT 335.002 en Santiago de Compostela 09/03/16 A finales del siglo XX, Renfe debe afrontar la necesidad...