Esta semana estrenamos una nueva sección que se publicara a mediados de mes dedicada a las estaciones gallegas.
Comenzamos con la estación coruñesa de San Cristóbal (Estación N.31412 de ADIF) ya que acoge el mayor tráfico de viajeros en Galicia. Ubicada en el barrio de "Os mallos", en la Avenida del Ferrocarril por lo que se encuentra relativamente alejada del centro urbano. Fue construida en el año 1935 por el ingeniero Antonio Gascue Echeverria, y es única dentro de la arquitectura ferroviaria española si bien, mantiene cierta similitud con la estación de Helsinki. Al igual que las demás estaciones término tiene forma de U y bajo su cubierta resguarda seis vías distribuidas en tres andenes.
Imagen aérea de la estación San Cristóbal
De ella nacen dos líneas, la primera es la que conecta la ciudad herculina con Palencia (línea 800 de ADIF), la otra, corresponde al "directo Gallego" que une Galicia con Zamora (línea 822 de ADIF).
Las estaciones que tienen un nombre compuesto indican que en esa misma localidad existen dos estaciones, pero este no es el caso, pues a la estación se le llamó San Cristóbal ya que cuando se finalizó su construcción si que convivían dos estaciones, A Coruña-Término y la actual, separadas por 400 metros. Hasta el 14 de abril de 1943 y a causa de la Guerra Civil, las vías no llegaron a la nueva estación (fecha en la que también se concluyó el tramo Santiago de Compostela- A Coruña de la línea 822). Las dos estaciones convivieron juntas hasta 1964 fecha en la que un incendio arrasó la antigua estación, quedando desde entonces San Cristóbal cómo la única estación de viajeros de la ciudad.
Estación de San Cristóbal en 1944
En la década de los 80, San Cristóbal sufrió una de sus mayores reformas ya que la marquesina original de fibrocemento, fué sustituida por otra de mayor luminosidad.
En 2004 se atrasaron las toperas unos 40 metros, dejando así una especie de plazoleta bajo la marquesina donde se ubican los gélidos bancos en los que los viajeros esperan su hora de partir. Tan solo un año después dejó de ser propiedad de Renfe y pasó a manos de ADIF. Sin embargo, se tuvo que esperar a 2011 para que con la llegada de los primeros trenes eléctricos, la estación quedase electrificada a 25kv.
En la actualidad siguiendo con su esquema vigente desde su edificación nuestra protagonista, dispone de los siguientes servicios: Parada de taxis, Taquillas para comprar los billetes, cafetería, servicio "atendo" para personas con movilidad reducida, servicio de alquiler de coches de la empresa Europcar, tienda de gominolas, un kiosco y una comisaría de la policía nacional.
En un futuro, aguardando la llegada del AVE, se construirá la futura estación intermodal, de la cual, fusionando los servicios por carretera de autobuses urbanos e interurbanos con los férreos, nuestra estación acogerá 37 dársenas, dejando sin servicio la actual estación de autobuses de cuatro caminos .
Actual imagen de la estación
En la actualidad siguiendo con su esquema vigente desde su edificación nuestra protagonista, dispone de los siguientes servicios: Parada de taxis, Taquillas para comprar los billetes, cafetería, servicio "atendo" para personas con movilidad reducida, servicio de alquiler de coches de la empresa Europcar, tienda de gominolas, un kiosco y una comisaría de la policía nacional.
En un futuro, aguardando la llegada del AVE, se construirá la futura estación intermodal, de la cual, fusionando los servicios por carretera de autobuses urbanos e interurbanos con los férreos, nuestra estación acogerá 37 dársenas, dejando sin servicio la actual estación de autobuses de cuatro caminos .
Futura estación intermodal
Comentarios
Publicar un comentario