Ya llegamos a 1984, un año que trajo todavía más cambios para el shanghai. Comienza el servicio comercial "Estrella" en RENFE, que supone un aumento de categoría contra los antiguos expresos. Y por si fuera poco, se establece la primera conexión diurna entre Barcelona y Vigo vía Valls y Logroño en 16 horas.
![]() |
Expreso Coruña-Barcelona en agosto de 1985 |
El Shanghai, también llamado a partir de este momento Estrella Galicia, redujo su tiempo de viaje a 20 horas y reincorporó camas a la rama coruñesa utilizando un coche LX. En 1985 el antiguo expreso, pasa a la denominación de Estrella, y, en concreto, "Estrella Galicia", éste comenzó a circular a 140 km/h, además de estrenar la nueva circunvalación de Miranda de Ebro, para sortear la ciudad , evitar la parada y sus correspondientes maniobras de inversión de marcha. En este año hubo una renovación del material rodante, incorporandose los coches de diferentes clases de la serie 10.000 y los coches litera de la serie 9600.
![]() |
Coche A8Lv-10501 en uno de sus últimos servicios de reciclaje por Galicia, el 25 de agosto de 2013 en A Coruña San Cristóbal |
La climatización llegó con estas joyas ferroviarias, con excepción en los coches T2, que se les incorporaría años mas tarde. Las dos ramas ofrecían plazas de 1ª clase, 2ª clase , literas, camas (T2) y
autoexpreso, mientras que la rama coruñesa disponía de un coche mixto 2ª-Cafetería, con la que proporcionaba a los viajeros restauración durante su largo viaje. Durante los próximos años se reduciría el tiempo de viaje a las 18 horas. En 1988 el Estrella Galicia es acompañado por el Estrella Principado (Gijón-Barcelona), a partir de León, donde realizaban las maniobras de acoplamiento y desacoplamiento de ramas. Debido a la longitud del tren y a las fuertes pendientes, las 250 comenzaron a traccionar del tren entre Barcelona y Venta de Baños y las 251 entre Venta de Baños y Vigo, pero solo hasta el año 1989 cuando se abrió el ramal palentino para evitar la inversión de marcha en Venta de Baños, con lo que las 250 llegaron a Monforte.
En el auge de los estrellas y demás trenes nocturnos, se crea el Estrella Barcelona-Salamanca. Por lo que el Estrella Principado deja de circular acoplado al Estrella Galicia y pasa a circular con el nocturno salamantino. En 1991 se suprime la primera clase en la rama coruñesa, exceptuando cuando por la alta demanda circulaban desdobladas las dos ramas, y la rama coruñesa disponía de 1ª clase y la viguesa de coche cafetería. Hasta verano de 1992 cuando se suprime la primera clase definitivamente en el Estrella Galicia. Llega el Otoño del 92 y el tiempo de viaje se reduce a 17 horas y 20 min, y a 16 horas cuando circulan desdoblados. Se crea el tren diurno Barcelona-Coruña de circulación alterna con la rama de Vigo. Con respecto al autoexpreso, en 1993 se limitó a la rama coruñesa en periodos habitualmente trisemanales y circulaba diario en temporada alta hasta 1999. Durante los años 93 y 94 las ramas se reorganizaron, y las dos ramas del Estrella Galicia circularon acopladas con los Estrellas destino Salamanca y Gijón. Después, se crea el Estrella Pío Baroja, con origen Barcelona y destinos Hendaya, Bilbao, Gijón, Salamanca y Zamora, por lo que desde entonces el Estrella Galicia recorría transversalmente España de forma solitaria.
En el auge de los estrellas y demás trenes nocturnos, se crea el Estrella Barcelona-Salamanca. Por lo que el Estrella Principado deja de circular acoplado al Estrella Galicia y pasa a circular con el nocturno salamantino. En 1991 se suprime la primera clase en la rama coruñesa, exceptuando cuando por la alta demanda circulaban desdobladas las dos ramas, y la rama coruñesa disponía de 1ª clase y la viguesa de coche cafetería. Hasta verano de 1992 cuando se suprime la primera clase definitivamente en el Estrella Galicia. Llega el Otoño del 92 y el tiempo de viaje se reduce a 17 horas y 20 min, y a 16 horas cuando circulan desdoblados. Se crea el tren diurno Barcelona-Coruña de circulación alterna con la rama de Vigo. Con respecto al autoexpreso, en 1993 se limitó a la rama coruñesa en periodos habitualmente trisemanales y circulaba diario en temporada alta hasta 1999. Durante los años 93 y 94 las ramas se reorganizaron, y las dos ramas del Estrella Galicia circularon acopladas con los Estrellas destino Salamanca y Gijón. Después, se crea el Estrella Pío Baroja, con origen Barcelona y destinos Hendaya, Bilbao, Gijón, Salamanca y Zamora, por lo que desde entonces el Estrella Galicia recorría transversalmente España de forma solitaria.
Para concluir con la quinta parte de los trenes nocturnos gallegos, adjunto unas imagenes de los horarios de los trenes Galicia-Cataluña y viceversa con su precio estimado del año 1996.
Comentarios
Publicar un comentario