Los trenes de la serie S-121 son trenes destinados a la prestación de servicios de media distancia usando total o parcialmente líneas de alta velocidad tanto por vías de ancho ibérico como europeo pudiendo usar tramos electrificados a 3.000 V y 25.000 V .Son por tanto trenes bitensión por lo que su polivalencia por la red electrificada de ADIF es total.
Tienen su origen en la adjudicación realizada por Renfe en 2004 de 45 trenes de la serie S-120 de la que derivan. En junio de 2005 se renegoció dicha adjudicación quedando finalmente el encargo en 16 trenes de largo recorrido (serie 120) y 29 regionales (surge así la serie 121).
Están fabricados por CAF saliendo la primera unidad de la factoría de Beasiain el 3 de abril de 2008. Consta cada unidad de cuatro coches con ocho bogies motores distribuidos por tanto en dos ejes motores en cada coche con una potencia cada motor de 575 KW en potencia contínua y 615 en potencia máxima. La velocidad máxima es de 220 km/h en vías electrificadas a 3.000 V y de 250 km/h en las de 25.000V. El mantenimiento de los S-121 corre a cargo de ACTREN empresa formada al 51 por cien por Renfe y el 49 por cien por CAF.
Son trenes con bogies de ancho variable tipo “Brava” que realizan el cambio de ancho de vía a una velocidad aproximada de 5 km/h siendo el proceso muy rápido en el intercambiador. En la actualidad en el trayecto Madrid-Salamanca vía Segovia se realiza este cambio de ancho antes/después de la entrada/salida de la estación de Medina del Campo.
Tienen su origen en la adjudicación realizada por Renfe en 2004 de 45 trenes de la serie S-120 de la que derivan. En junio de 2005 se renegoció dicha adjudicación quedando finalmente el encargo en 16 trenes de largo recorrido (serie 120) y 29 regionales (surge así la serie 121).
Están fabricados por CAF saliendo la primera unidad de la factoría de Beasiain el 3 de abril de 2008. Consta cada unidad de cuatro coches con ocho bogies motores distribuidos por tanto en dos ejes motores en cada coche con una potencia cada motor de 575 KW en potencia contínua y 615 en potencia máxima. La velocidad máxima es de 220 km/h en vías electrificadas a 3.000 V y de 250 km/h en las de 25.000V. El mantenimiento de los S-121 corre a cargo de ACTREN empresa formada al 51 por cien por Renfe y el 49 por cien por CAF.
Son trenes con bogies de ancho variable tipo “Brava” que realizan el cambio de ancho de vía a una velocidad aproximada de 5 km/h siendo el proceso muy rápido en el intercambiador. En la actualidad en el trayecto Madrid-Salamanca vía Segovia se realiza este cambio de ancho antes/después de la entrada/salida de la estación de Medina del Campo.
![]() |
S-121 estacionado en A Coruña San Cristóbal a la espera de realizar un nuevo servicio. |
Por fuera pueden ser
confundidos con los S-120 al ser trenes “hermanos” pero es en el
interior donde encontramos las diferencias más destacadas. Consta de 280 plazas
en versión turista más 2 plazas para personas de movilidad reducida
aunque el hecho de que la altura del 121 no está a nivel de andén
hace preciso la ayuda de personal de ATENDO para el acceso de
personas con dificultades para subir al tren. La cafetería de la
S-120 ha sido sustituida por baño adaptado para viajeros con
movilidad reducida, espacio para bicicletas y máquinas de vending.
La ausencia de cafetería y asientos de preferente se debe a la
orientación regional de esta serie cuyos trayectos no suelen superar
las dos horas de duración si siquiera en los trayectos más “largos”
como el Madrid-Valladolid-Irún.
En caso de refuerzo
de plazas pueden ir hasta en triple composición.
![]() |
Doble composición de automotores S-121 en la estación de Santiago de Compostela. |
Sin embargo la
versatilidad de los S-121 hace que Renfe los “cuele” en ocasiones
por trayectos de mayor duración como Madrid-Jaén o por trayectos
servidos por otros trenes de alta velocidad como ha ocurrido en
ocasiones en el servicio Madrid-Palencia-León .
En lo que respecta a
Galicia viajeros y aficionados disfrutamos de la presencia de estas
unidades desde diciembre de 2011 cuando se inauguró la línea de
alta velocidad Santiago-Ourense.
Fue una auténtica
revolución en duración de trayecto y comodidad de servicio. Por
primera vez un tren en Galicia llegaba a 200 km/h o más de velocidad
máxima dando como resultado unos tiempos de viaje de 37 minutos
entre Compostela y Ourense y de sólo 28 entre la capital gallega y A
Coruña.
No fue hasta abril
de 2015 con la apertura en su totalidad del eje Atlántico entre Vigo
y A Coruña cuando se produjo un uso más masivo y generalizado de
los S-121 al unir las tres ciudades más importantes de la comunidad
(Vigo, A Coruña y Santiago) además de Pontevedra y Vilagarcía de
Arousa.
![]() |
S-121 cruzando a alta velocidad la estación de Uxes (A Coruña) |
El éxito desde
entonces no ha hecho más que aumentar ofreciendo un servicio rápido
( 1 hora y 20
minutos los más veloces entre A Coruña- San Cristobal
y Vigo- Urzaiz) que sirve tanto a estudiantes, trabajadores y
turistas siendo posible vivir en una ciudad y trabajar en otra
desplazándose en el mismo día con cortos desplazamientos. Durante
el primer año de funcionamiento del eje atlántico se superaron los
tres millones de pasajeros una cifra que rebasó las espectativas más
optimistas. Los bonos que oferta Renfe contribuyen a hacer más
atractivo y barato el servicio para personas con desplazamientos
diarios o frecuentes.
El S-121 se ha
convertido en el mayor enemigo de la Autopista del Atlántico donde
además del gasto en combustible de cualquier viaje hay que unir los
peajes que en determinados tramos son claramente altos en relación a
los kilómetros recorridos.
Por tanto nos
encontramos con un tren rápido adecuado a las distancias y servicios
que oferta, polivalente y adecuado para distancias cortas como es el
caso de Galicia uniendo ciudades que parecían más lejanas y de esta
manera facilitando una movilidad alta y un aumento de las relaciones
tanto humanas como económicas en las zonas urbanas más pobladas de
nuestra comunidad.
Os dejamos con un vídeo de un automotor de esta serie en nuestro canal de Youtube:
Comentarios
Publicar un comentario