El Tren del Peregrino es un producto de Renfe orientado a que los viajeros puedan realizar diferentes etapas del Camino de Santiago (obteniendo la Compostelana) o hacer diferentes actividades turística en las ciudades en las que para el tren. Todo ello pudiendo alojarse con todas las comodidades que un tren hotel ofrece, como puede ser la restauración o el descanso en sus cómodos compartimentos.
Este tren está formado por la rama 7C5 de Talgo, unos veinte coches encabezados por una locomotora eléctrica bitensión de la serie 252. La necesidad de que sea una locomotora bitensión la que se encargue de dar tracción al Talgo reside en la distinta tensión que existe en la línea León-Monforte a 3 kV y las líneas de alta velocidad Eje Atlántico (Vigo Urzáiz - A Coruña) y Santiago de Compostela-Ourense, ambas a 25kV.
Durante los años anteriores, esta propuesta estaba orientada hacia que los pasajeros pudiesen realizar las etapas del Camino Francés. Sin embargo, este año ha sido la primera vez que este servicio se ha prestado hacia los peregrinos que recorren el Camino Portugués, por lo que las habituales locomotoras de la serie 252 de Renfe que dan tracción a este servicio se han dejado ver por primera vez en servicio comercial por las estaciones del Eje Atlántico. Concretamente, la unidad que se ha encargado de estrenar este nuevo servicio ha sido la 252.031, una máquina con la que se realizaron pruebas en el Eje Atlántico, el resto de los servicios han sido prestados con la 252.014 y la 252.016.
Tras llegar procedente de Madrid a la estación de Vigo Urzáiz, los peregrinos eran trasladados a la estación de Valença do Minho desde donde iniciaban su peregrinación a Santiago, pudiendo escoger entre realizar una etapa completa o ser trasladados a puntos más cortos, recorriendo media etapa.
El viaje se estructuraba en tres etapas Vigo-Pontevedra, Pontevedra-Vilagarcía de Arousa y Vilagarcía de Arousa- Santiago de Compostela. Tras partir, todos los viajeros, del tren, este los esperaba en la estación de destino para que pudiesen reposar para a la mañana siguiente continuar con su peregrinación. Este viaje finalizaba el domingo en Santiago de Compostela, donde los peregrinos recibían su Compostelana y tras disfrutar del casco histórico de la capital de Galicia, reemprendían el viaje de regreso a Madrid.
Si el viajero no estaba interesado en realizar las etapas del Camino de Santiago, Renfe, incluía las opciones de o bien realizar turismo en las ciudades en las que paraba el tren, de forma libre, o realizar las diferentes excursiones turísticas que la operadora había diseñado por diferentes puntos de interés como podían ser Cambados ,A Toxa o algún pazo o bodega.
Os dejamos con las imágenes que este primer servicio de una locomotora de la serie 252 y un Talgo VII nos ha ofrecido por el Eje Atlántico.
El viaje se estructuraba en tres etapas Vigo-Pontevedra, Pontevedra-Vilagarcía de Arousa y Vilagarcía de Arousa- Santiago de Compostela. Tras partir, todos los viajeros, del tren, este los esperaba en la estación de destino para que pudiesen reposar para a la mañana siguiente continuar con su peregrinación. Este viaje finalizaba el domingo en Santiago de Compostela, donde los peregrinos recibían su Compostelana y tras disfrutar del casco histórico de la capital de Galicia, reemprendían el viaje de regreso a Madrid.
Si el viajero no estaba interesado en realizar las etapas del Camino de Santiago, Renfe, incluía las opciones de o bien realizar turismo en las ciudades en las que paraba el tren, de forma libre, o realizar las diferentes excursiones turísticas que la operadora había diseñado por diferentes puntos de interés como podían ser Cambados ,A Toxa o algún pazo o bodega.
Os dejamos con las imágenes que este primer servicio de una locomotora de la serie 252 y un Talgo VII nos ha ofrecido por el Eje Atlántico.
![]() |
La 252.031 con el Tren del Peregrino entrando en Pontevedra. 04/08/2017 Fotografía de Germán Rodriguez Maneiro |
![]() |
La misma unidad tras haber pasado la noche anterior en Vilagarcía de Arousa reanuda su viaje hacia Santiago de Compostesla. En la imagen la vemos pasando por elViaducto de Ulla (Catoira) 06/08/2017 |
![]() |
La composición a su llegada a la estación de Santiago de Compostela, aún en obras. 06/08/207 |
![]() |
El tren de regreso a Madrid Chamartin se aproxima a la estación de Ourense Empalme. 08/08/2017 Fotografía de José Perez Cid |
El primer servicio ha contado desde el principio con una gran afluencia de pasajeros, un 80% en su primer viaje y un 100% en el resto de los viajes según informan los portavoces de Renfe. Por lo que el nuevo proyecto ha sido un éxito lo que, a priori, garantiza que el año que viene el Peregrino repetirá por nuestras tierras.
Comentarios
Publicar un comentario