Ya es septiembre, tradicional mes de regreso al trabajo y el equipo de Tren Galicia, al igual que la mayoría de nuestros lectores, volvemos a la carga con nuestros reportajes, artículos de opinión e investigaciones. Pero antes de reiniciar la actividad nos gustaría haceros un breve repaso de como ha sido este verano 2017, ferroviariamente hablando.
La verdad es que ni en la mejor de las previsiones cabía la posibilidad de que las líneas gallegas tuviesen tantas novedades o circulaciones destacadas. Primeras circulaciones, el estreno de nuevas máquinas, los refuerzos propios de esta temporada estival y circulaciones especiales, fueron tan solo alguno de los protagonistas de este período. Pues bien comencemos:
En primer lugar, el equipo que formamos Tren Galicia hemos decidido cambiar nuestro logo por uno que nos repesente y que se identifique con Galicia.La verdad es que ni en la mejor de las previsiones cabía la posibilidad de que las líneas gallegas tuviesen tantas novedades o circulaciones destacadas. Primeras circulaciones, el estreno de nuevas máquinas, los refuerzos propios de esta temporada estival y circulaciones especiales, fueron tan solo alguno de los protagonistas de este período. Pues bien comencemos:
El modelo elegido ha sido este y ha sido realizado por el dibujante D. Paco Boluda, al cual le volvemos a extender nuestras gratificaciones y la enorme satisfacción que tenemos con el mismo.
Pues bien, una vez anunciada nuestra nueva imagen, entramos en materia.
Desde finales de mayo hasta las primera semana de junio, los aficionados gallegos pudimos deleitarnos con la circulación por la línea Monforte - Vigo de la "Reina" - la locomotora 251.004, recién pintada y bien limpia (entiéndase sin graffitis) - capitaneando diferentes trenes TECO, entre el que destaca uno especial formado solo por contenedores de la naviera MAERKS, siderúrgicos y cementeros de Cosmos.
![]() |
La "Reina" encabezando este especial de MAERKS con destino Madrid, donde le cambiarían la tracción. Fotografía de X. María Macía |
Dentro de este apartado. que podemos clasificar como de destacadas circulaciones, y que por su importancia será tratado en una nueva entrada que os dejaremos a vuestra disposición en los próximos días, incluimos la circulación de la primera locomotora de la compañía Low Cost Rail por vías gallegas, la de las últimas locomotoras salidas de la fábrica de Stadler Rail ( numeradas como 335.037 y 335.038) y la primera circulación comercial de una locomotora de la serie 252 por el Eje Atlántico. Asimismo tenemos que destacar la existencia de un nuevo servicio de COMSA entre Vigo Guixar y La Llagostera que apenas duró.
Con el comienzo de las vacaciones de muchos, Renfe programó refuerzos en los trenes que tenían como origen o destino Galicia. Refuerzos que se acentuaron más con motivo de las diversas celebraciones que se llevaron a cabo en las principales ciudades y villas gallegas. Lo que propició que los aficionados nos pudiésemos deleitar con abundantes circulaciones de automotores de la serie 730 en mando múltiple o viendo al Arco reforzado con algún que otro coche más, algo que sin duda se agradece.
En cuanto al apartado de incidencias, este verano también ha sido un tanto movido. La segunda quincena de julio, las obras en el cambiador de ancho de Zamora ocasionaron que los viajeros con origen o destino Madrid tuviesen que ser trasbordados desde los trenes que llegaban por vía convencional a otras unidades que los aguardaban en vía de ancho internacional y viceversa para poder continuar su trayecto. Sin embargo, la mayoría de las incidencias se produjeron en Renfe Métrico. El 6 de julio, el automotor 2715 que cubría el servicio Oviedo - Ferrol, se incendiaba en el apeadero de Apalla (Moeche) teniendo que ser los viajeros evacuados y finalizar el trayecto por autocar. Días más tarde, la locomotora titular del Transcantábrico se averiaba en Sedes (Ferrol) y ante la falta de máquinas en Ferrol se tuvo que trasladar una de Asturias quedando el tren parado hasta la llegada de la citada unidad. Finalmente, el 30 de julio, un individuo colgaba de uno de los puentes de San Sadurniño un saco cargado con piedras, con la clara intención de que estas impactasen contra la cabina del automotor. Desafortunadamente, el automotor 2718 impactaba contra el citado saco aunque sin que se produjesen daños personales, tan solo el estallido de la luna.
![]() |
Imagen del impacto contra el saco de piedras. Fotografía: FB Pola defensa do ferrocarril Ferrol-Ribadeo |
Otro suceso que no sabemos si calificarlo como incidencia o susto, ocurrió a mediados de agosto en la estación de Puebla de Sanabria. Un automotor de la serie 730 que realizaba un servicio entre Madrid y Galicia, entraba en vía desviada a 90km/h como consecuencia de un fallo en un relé que hizo que el cambio se posicionase en posición invertida (hacia la vía desviada) en vez de mantenerse en vía directa. Afortunadamente, la pericia del maquinista y la suerte jugaron su papel y el tren no descarriló, pudiendo continuar viaje sin que se produjeran mayores consecuencias que el susto.
Asimismo, las obras de adaptación al AVE de la estación de Santiago de Compostela y las de mejora de la de A Coruña continúan a buen ritmo.
Pues bien, esto ha sido un breve resumen de todo lo que ha dado de sí el ferrocarril en Galicia en los meses de julio y agosto.Comencemos pues con nuestros reportajes.Asimismo, las obras de adaptación al AVE de la estación de Santiago de Compostela y las de mejora de la de A Coruña continúan a buen ritmo.
Comentarios
Publicar un comentario