Ir al contenido principal

Reportaje: Destacadas circulaciones veraniegas por Galicia

Bajo este título queremos recopilar las distintas circulaciones de locomotoras, bien aisladas o bien al frente de algún tren, que han circulado por nuestras vías a lo largo de este verano.
La primera novedad se producía el 6 de junio, cuando la locomotora 333.316.8 llegaba a la playa de vías de la estación de Ourense- Empalme. Esta unidad pertenece a la filial de Renfe, Rosco (sección de la operadora encargada de alquilar material excedente  a otras compañías)  que la arrendó a la recién creada Low Cost Rail. La habilitación de maquinistas en distintas líneas gallegas y la recogida de unas tolvas en O Carballiño fueron el motivo de su inesperada visita.

Instantánea tomada minutos después de su llegada a la estación de Ourense Empalme.
06/06/2017
De nuevo, a mediados de mes, volvíamos a tener una interesante circulación por vías gallegas. Se esperaba la llegada de la locomotoras 335.037 de Alpha Trains alquilada a Ibercargo (sociedad integrada por Takargo y Comsa) entraría por Ourense al frente de un Tramesa con destino al país luso. En esencia, puede parecer que le damos mucha importancia a la llegada de una locomotora de la serie 335, pero es que dicha unidad es la primera que saca Stadler Valencia con distintas modificaciones con respeto a las locomotoras de esta serie. Estos cambios se producen fundamentalmente en mejoras mecánicas y de comodidad en su condución, asicomo cambios en las luces que han pasado de dos focos a una.

La 335.037 en las vías de Valença do Minho con su primer servicio, un Tramesa a Portugal.
22/06/2017
Fotografía de José Perez Cid   
Frontal de la locomotora.
Fotografía José Perez Cid
22/06/2017

Cerraba el ya muy interesante mes de Junio, el comienzo de una nueva circulación de coches Citroën entre As Gándara (Vigo) y La Llagostera. El servicio salía de As Gándaras todos los jueves y la  encargada de inaugurar este primer servicio fue la locomotora 253.102. Por lo general, este servicio se prestó con las locomotoras de la serie 253  de COMSA  y en una ocasión con la 335.001 pero apenas duró tres o cuatro semanas este nuevo servicio.

La locomotora cruzando la estación de Ourense Empalme.
Fotografía de X María Macía
335.001 con un tren recién salido de Vigo rumbo a tierras catalanas pasando por Barbantes.
Fotografía de Jose Perez Cid.

Para conocer la otra novedad tuvimos que esperar a la primera semana de julio, cuando un Tramesa con destino Portugal, se quedaba tirado con su máquina lo que obligaba a poner al frente a la locomotora 335.038, también de Alpha Trains, para que pudiera llegar a destino. Tras dejar la composición del Tramesa esta nueva máquina alquilada al grupo Ibercargo era asignada a los madereros internacionales entre Galicia y Portugal. Así, los aficionados gallegos nos pudimos deleitar viéndola circular con las composiciones vacías y llenas de Ferrol, A Coruña, Meirama y Lugo.

La 335.038 con la composición de madera vacía pasa velozmente por la estación de Santiago de Compostela.
07/07/2017


La misma locomotora, en esta ocasión con la composición cargada de Ferrol pasando por la estación de Miño.
13/04/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trenes Nocturnos Gallegos (III) El Shanghai - Origenes

Nos ubicamos en la década de los 40, tiempos de Posguerra ; mientras se producía La Segunda Guerra Mundial, la recién creada RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles) que surgió de la fusión de sus predecesoras empresas ferroviarias privadas, puso gran interés en conectar de forma directa Galicia con Cataluña. Pero no fue hasta el verano del año 1949 en el que RENFE decidió unir Coruña y Vigo con Barcelona a través de un tren Expreso. Por la época uno de los servicios más selectos en cuanto a rapidez y confort de la geografía española, aunque en este caso, no en tan buenas condiciones como otros expresos españoles. Logo RENFE 1947 Éste nuevo servicio transversal, evitando la característica red radial española, hacía tres servicios por semana, saliendo los martes, jueves y sábados de Coruña y Vigo y los miércoles, viernes y domingos desde Barcelona. Sus tiempos de viaje eran los siguientes: Coruña-Barcelona: 37 h. Barcelona-Coruña: 36 h. y 10 min. Vigo-Bar...

Las 1800 gallegas; Historia y Actualidad

En torno a 1955 las cuencas de Ponferrada habían incrementado su producción de mineral, que era transportado por ferrocarril hasta los puertos de A Coruña y Vigo. Ante las dificultades de tracción que ofrecía el por aquel entonces parque móvil, la recién creada Renfe, decidió investigar como mejorar esta línea y la futura línea que conectaría Galicia con Madrid. Surge así el Plan Galicia. En él, lo que se proponía era sustituir el amplio parque de locomotoras tipo Mikado por cincuenta máquinas diésel-eléctricas más potentes, similares a las de la serie 1600 que había modernizado las líneas andaluzas. Una 1800 con un tren de mineral saliendo de San Miguel de la Dueñas con destino a los puertos gallegos. ( Fotografía: Fondo Museo del Ferrocarril de Ponferrada) Este plan no se llegó a completar del todo ya que para la compra de las locomotoras, la operadora, tuvo que recurrir a un préstamo del Import-Export Bank enmarcado en el acuerdo bilateral entre España y Estados Unidos. Ent...

El Talgo VII en España

El Talgo VII forma parte de la séptima generación de trenes creada por Patentes Talgo S.A., esta serie está situada entre Velocidad Alta y Alta Velocidad , y ha tenido éxito no solo en España si no también en países como Arabia Saudí, Rusia, Alemania o Bosnia. El proyecto de Talgo VII, da comienzo en 1998 con la primera unidad Talgo XXI, un automotor diesel con una tractora diesel, dos coches talgo VII y una cabina trasera, al ser de estructura push-pull, éste tren alcanzó el 12 de junio de 2002 en la línea de Alta Velocidad Madrd-Barcelona, , los 256,38 km/h pulverizando todos los records conocidos de velocidad de un tren diesel, actualmente éste record de velocidad diesel se mantiene vigente en todo el mundo. Actualmente las dos unidades Talgo XXI, llamadas BT por la estructura de sus ejes, son propiedad de ADIF, el Administrrador De Infraestructuras Ferroviarias en España. BT 335.002 en Santiago de Compostela 09/03/16 A finales del siglo XX, Renfe debe afrontar la necesidad...