Renfe, con un presupuesto de 1500 millones de euros, está inmersa en un proceso de renovación de la flota de trenes de las unidades de negocio de Regionales y de Cercanías. Dependiendo de los resultados que este nuevo plan, se podría extender al AVE y a los mercancías.
![]() |
Tres de las habituales unidades que prestan servicios de Cercanías. |
El presidente de Renfe en declaraciones a los periodistas presentes en el VI Congreso Ferroviario NextStation adelantó que "la cuantía va a depender de cuál será la declaración de Obligaciones de Servicio Público (OPS) que finalmente haga el gobierno". Sin duda esto es un gran handicap, ya que hay que esperar a que el Gobierno establezca cuales son las Obligaciones de Servicio Público, para poder así conocer un poco más cuales serían los programas que Renfe tiene sobre la mesa y a quiénes irían destinados estos nuevos trenes. Las Obligaciones de Servicio Público son aquellas líneas en las que pese a la escasa rentabilidad económica que puede suponer para la operadora ferroviaria, el Estado, impone la prestación del servicio, subvencionándolo.
La gran pregunta es ¿nos beneficiaremos en Galicia de la nueva inversión en Media Distancia?
Un mar de dudas nos abordan al intentar dar respuesta a esta pregunta que tanto aficionados como usuarios nos realizamos. Al depender la inversión de lo que el Gobierno incluya dentro de la OPS, no sabemos que relaciones se beneficiarían de la entrada en servicio de los más modernos trenes de la flota de Renfe. Además debemos recordar de que en Galicia no se prestan servicios de Cercanías y que los servicios de Regionales son prestados con trenes de las series 594, 596 y 599. Si bien, cada vez se ven menos "tamagochis" (serie 596) cubriendo estos servicios y los rumores apuntan a que estas unidades podrían ser las que se sustituirían por las nuevas unidades, pero todo son campanas al vuelo.
En cuento a que empresas pueden estar dentro de este "megacontrato", no podemos precisar con exactitud cuales han presentado su oferta a Renfe,aunque todo apunta a que CAF podría ser una de ellas.
Como podemos apreciar en este breve artículo, por el momento, todo son previsiones o rumores ya que hasta que se produzca la nueva OPS no se sabrá ni que relaciones serán las beneficiarias ni cuales serán las nuevas unidades que circularán por nuestras vías.
Sea lo que sea, se presenta un futuro bueno para los servicios de Media Distancia y Cercanías, la cuestión es, si el material rodante, podrá satisfacer las necesidades del usuario habitual.
A medida que vayamos sabiendo más acerca de esta compra masiva por parte de Renfe, iremos informando.
Comentarios
Publicar un comentario