En julio de 2005 Renfe encarga a la empresa CAF la construcción de una nueva serie de 50 unidades de automotores diésel con el fin de sustituir a las series 592, 593 y 594 en trayectos regionales y en algunos de largo recorrido. Este proceso de renovación continúa al llevado a cabo en 2001 con el pedido a la misma CAF de 21 unidades de la serie 598 que a simple vista y por el diseño exterior pueden ser confundidas con las 599 pero hay un detalle que distingue perfectamente a ambas series: las 598 llevan dos puertas en cada entrada mientras que las 599 sólo llevan una.
En octubre de 2008 se termina de construir la primera unidad y tras las pruebas pertinentes comienzan a prestar servicio comercial en julio de 2009 siendo los viajeros del trayecto Madrid-Ávila-Salamanca los primeros en disfrutar de estos nuevos trenes.
Cada tren está compuesto por tres coches en disposición M-R-M, con seis bogies en total (2 en cada coche) con cuatro motores diésel-hidráulicos (uno en cada bogie de cada coche motor) con una potencia por motor de 382 kw dando una potencia total de 1528 kw. En el coche central se encuentran los dos generadores auxiliares en una posición poco común: en el techo. Esto es debido a que en el coche central se sitúa el acceso para personas para movilidad reducida (PMR) siendo el 599 uno de los primeros trenes en cumplir la ley que obliga a la adaptación del acceso al transporte público a estas personas.
La velocidad máxima es de 160 km/h y es un tren que se puede adaptar para la circulación tanto por ancho ibérico como por ancho internacional . El 599 dispone de los huecos necesarios para los dos tipos de vía pero no puede circular en un mismo viaje por dos anchos diferentes como ocurre con otros trenes de CAF como los s-121 que pueden realizar el cambio de ancho en un cambiador BRAVA.
S/599 Soria-Madrid cruza veloz
la estación de Meco (Madrid)
la estación de Meco (Madrid)
Dispone de acoples Schaferberg en ambos coches motores que permiten la unión de varios 599 entre sí pero no con otras unidades diésel de Renfe como los 594 o 598 que llevan una altura diferente a la altura estándar.
Interiormente cada tren tiene una capacidad de 185 plazas sentadas distribuidas de las siguiente forma:
M1: 70
M2: 52+1PMR
M3: 62
M3: 62
Las plazas sentadas están dispuestas de forma fija orientadas una mitad en sentido de la marcha y la otra mitad en sentido contrario quedando algunas mesas en medio de las plazas que así de este modo quedan enfrentadas. Cada asiento dispone de bandeja y toma de corriente.
Encontramos maletero y aseos en cada coche, siendo el aseo del coche central el destinado para personas con movilidad reducida. Así mismo el 599 dispone de espacio para transportar tres bicicleta. No existe servicio de cafetería siendo este prestado por máquinas autoventa.
![]() |
Automotor de la serie 599 en Santiago de Compostela |
Cronología de la serie599:
En julio de 2009 comienza a prestar servicio en la relación Madrid-Ávila-Salamanca .
El día 29 de ese mismo mes llegan las primeras unidades a Galicia para el trayecto A Coruña-Vigo.
Durante el otoño del citado año cubren el corredor Huesca-Zaragoza-Valencia y en 2010 llegan a Andalucía encargándose del servicio Sevilla-Málaga y a Murcia realizando el servicio Valencia-Cartagena.
En abril de 2010 sustituyen al Talgo Salamanca-Zaragoza, con un servicio Intercity.
En los últimos años se llevan encargando de los cercanías de Sevilla en la línea Sevilla-Cazalla/Constantina así como un servicio que aunque denominado MD casi se podría definir como largo recorrido como es el trayecto Zaragoza-Cartagena.
El 599 es por tanto un tren versátil que en estos momentos cubre tanto servicios cortos como otros que superan lo que normalmente hace un MD.
![]() |
Dos unidades de esta serie en a estación de Santiago de Compostela, donde se cruzan. |
Los 599 en Galicia
Llegaron a nuestra comunidad en dos tandas, ambas en 2009, la primera en abril y la segunda en diciembre. Galicia, recibía de nuevo los trenes diésel más modernos como ya había ocurrido años atrás con la serie 598.
Los 599 tenían como misión sustituir a los relativamente recientes 598 como a los veteranos "camellos" (S/592) entre A Coruña y Vigo.
Coincide en el tiempo la llegada de estos trenes con las obras del Eje Atlántico de alta velocidad por lo que a medida que se inauguran los nuevos tramos concluidos puede dar lo mejor de sí con lo que la duración del viaje entre Santiago y A Coruña es de tan sólo 34 minutos.
La apertura en su totalidad del Eje Atlántico y la entrada en servicio de las unidades eléctricas s-121 no supuso la desaparición de los 599 de Galicia.
Apartados del nuevo eje quedaron los tramos Padrón-Catoira-Vilagarcía y Arcade-Vigo con destacadas poblaciones en ellos como Padrón, Pontecesures, Catoira o Redondela . Con un excelente criterio Renfe decidió no dejar aislados a estos municipios y siguió prestando servicio por los viejos tramos de la línea a Redondela.
De este modo se crean dos servicios complementarios: por los nuevos tramos de alta velocidad circulan los s-121 con servicio rápido entre A Coruña y Vigo con únicas paradas intermedias en Santiago, Pontevedra y Vilagarcía de Arousa mientras que las 599 cubren los servicios con paradas en casi todas las poblaciones.
Fuera del Eje Atlántico sólo podemos ver ocasionalmente estos trenes en el trayecto A Coruña-Ferrol.
Por tanto y durante bastante tiempo podremos seguir disfrutando en Galicia tanto viajeros como aficionados de estos trenes fiables, cómodos y polivalentes.
Comentarios
Publicar un comentario